lavozdegalicia.es .- Harán el próximo curso académico en centros de Canadá o Estados Unidos.
Cuatrocientos en España, 70 en toda Galicia y 21 en la provincia de Pontevedra. Son los alumnos que han logrado un beca de la Fundación Amancio Ortega para cursar el próximo año académico 2023/2024 primero de bachillerato en Canadá o Estados Unidos. Hace unos días la Fundación Amancio Ortega hacía público que el Programa de Becas había finalizado la selección de los 400 estudiantes de 4.º de la ESO. En esta convocatoria han participado en el proceso más de 10.600 alumnos de todo el país.
¿Qué requisitos hay que cumplir para optar a estas ayudas? De entrada, unos requisitos académicos mínimos en 3.º de la ESO, que pasan por tener una nota media mínima de 7 y una calificación mínima en la asignatura de inglés de 7. Además, los aspirantes tuvieron que superar una prueba específica de inglés. Desde la entidad también hacen hincapié en que el nivel de renta familiar representa un 60 % de la valoración de los candidatos, que en la última fase han tenido que superar una entrevista personal —un total de 1.600 estudiantes—.
La beca cubre el 100 % del coste de un año escolar en Canadá o Estados Unidos. Eso implica alojamiento y manutención en una familia local de acogida, escolarización, viaje, seguro médico y de accidentes, seguimiento durante los diez meses de estancia en el extranjero y una asignación mensual para gastos menores de los becarios. Además, antes de viajar a los países de destino, tanto los jóvenes como sus familias participarán en sesiones de formación para facilitar «una adaptación adecuada a sus nuevos entornos».
Asignación
En la edición del Programa de Becas para el curso 2023/2024 se han asignado 70 de las becas a alumnos de centros educativos de Galicia. Es la comunidad con más estudiantes seleccionados junto a Andalucía, también con 70. Después le siguen Madrid, con 51 becas; Cataluña, con 46; o la Comunidad Valenciana, con 32.
En Galicia esas 70 becas se distribuyen de la siguiente manera: de la provincia de A Coruña proceden 41 estudiantes; 21 de la de Pontevedra; 5 de la de Lugo, y 3 de la de Ourense. Desde la Fundación Amancio Ortega apuntan que con los 400 nuevos seleccionados este año, son ya más de 4.300 los alumnos becados por la entidad. Cuatrocientos de ellos se encuentran en estos momentos cursando primero de bachillerato en Canadá o Estados Unidos. Entre ellos están varios estudiantes de la comarca de Pontevedra. Saleta Oltra Martínez, del IES Valle Inclán de Pontevedra, Iago Villanueva Pérez, del IES Mestre Landín de Marín, y Lucía Pérez Moretti, del IES de Barro, contaban el pasado octubre a La Voz cómo estaban siendo las primeras semanas. Los tres coincidían en que la experiencia vale mucho la pena y en que querían exprimir al máximo esos diez meses de aprendizaje e inmersión lingüística en inglés lejos de sus casas.
Paloma Gago: «Supone un sueño hecho realidad, una oportunidad única»
Paloma Gago Couceiro tiene 15 años y estudia en el colegio Doroteas de Pontevedra. Su destino para cursar primero de bachillerato el próximo curso será Surrey, en Vancouver, Canadá. La joven dice que haber logrado la beca de la Fundación Amancio Ortega es «un sueño hecho realidad». «Por encima de todo supone una gran oportunidad de disfrutar y aprender con esta experiencia. Aprender de sitios nuevos, a hacer amigos...». Paloma habla de una oportunidad «única» y confiesa que no hay nada que le preocupe especialmente de la estancia. «Evidentemente sé que habrá momentos en los que añore a mis familiares y amigos, pero intento pensar lo menos posible en ello y sé que, aunque esas circunstancias ocurran, voy a volver a verlos y esta oportunidad es única». Cuenta que lo que más le apetece es conocer la cultura canadiense, a su familia de acogida, el instituto y la ciudad. «Todo», subraya.
Paloma tiene dos años de bachillerato por delante para decidir qué va a estudiar. Relata que hay muchas opciones que le atraen y considera que la experiencia de Canadá también puede ayudar en esas decisiones futuras. Al margen de los estudios, a esta chica le gusta escribir y hacer ejercicio, además de dibujar, estar con su perro y cocinar. Escribe desde hace años y para ella es una afición entretenida y muy liberadora. Ha probado disciplinas deportivas como el baloncesto, natación, yoga y pilates. «Ahora mismo practico krav maga. Empecé este año y también suelo ir al gimnasio, que es algo que disfruto mucho».
Carla Núñez: «Me parecía algo muy complicado, pero aquí estoy»
Newfoundland (Terranova), en Canadá, espera a Carla Núñez de la Peña. También tiene 15 años y estudia en el colegio SEI San Narciso, de Marín. Para esta joven haber sido seleccionada como becaria supone «un gran logro personal». Cuenta Carla que desde que estaba en primero de la ESO siempre había soñado con conseguir una beca de la Fundación Amancio Ortega. Una aspiración que ya es real. «Este año se han presentado casi 11.000 personas y me parecía algo muy complicado, pero aquí estoy», recalca. Tiene claro que va a aprovechar esta experiencia al máximo, tanto a nivel académico como personal, «intentando adentrarme totalmente en el estilo de vida canadiense». Carla dice que sigue un poco shock, intentando asimilar la noticia. Quizá por eso afirma que ahora mismo no hay nada que le preocupe. «Quizá cuando se acerque más el momento de marcharme, empiecen a aparecer las típicas preocupaciones de cómo adaptarme al sitio, al instituto… pero, aún así, no creo que eso suponga un problema para mí».
Relata que de la experiencia le apetece todo: conocer la cultura, la zona, el instituto, la gente e incluso a ella misma fuera de su zona de confort para ver «cómo me desenvuelvo en medio de todos estos cambios». Carla tiene en mente dedicarse a la psicología, pero centrada en todo lo relacionado con los adolescentes: «Es una etapa de la vida muy importante en la que aparecen un montón de cosas nuevas». Entre sus aficiones está leer, ver películas o series, escuchar música, ir a la playa y disfrutar de los atardeceres con sus amigas.
Añadir comentario
Comentarios