¡OJO!: Los paneles solares no son tan ecológicos como nos han contado

source muyinteresante.es .-

Principales problemas de los paneles

Para entender cuáles son los problemas de los paneles y cómo se pueden abordar, es imprescindible saber cómo se fabrican. Así, aunque la energía solar puede fabricarse utilizando diversas tecnologías, la inmensa mayoría de las células solares emplean cuarzo, la forma más habitual de sílice. Aquí se encuentra el primer problema, ya que el cuarzo se extrae de las minas. Esto pone a los mineros en peligro ya que podrían sufrir silicosis, una enfermedad pulmonar.

Posteriormente, el refinado convierte al cuarzo en silicio de grado metalúrgico, una sustancia que se utiliza especialmente para endurecer el acero. Esto se realiza en hornos gigantes y requiere de mucha energía, aunque las emisiones de dióxido de carbono y azufre no causan mucho daño a las personas que trabajan a las refinerías ni al medio ambiente. 

Sin embargo, en el siguiente paso, al convertir el silicio en polisilicio, se crea un compuesto muy tóxico denominado tetracloruro de silicio. Actualmente, se crean entre tres y cuatro toneladas de tetracloruro de silicio por cada tonelada de polisilicio, lo que tiene un gran impacto medioambiental.

La inmensa mayoría de los fabricantes reciclan estos desechos para producir más polisilicio, ya que esto les ahorra dinero. Sin embargo, algunas empresas desechan este producto sobrante. Si se pone en contacto con el agua, el tetracloruro de silicio libera ácido clorhídrico, provocando la acidificación del suelo y emitiendo vapores nocivos.

Asimismo, el agua es también un problema importante. Las empresas de energía fotovoltaica la emplean para numerosos fines como la refrigeración o el control de la contaminación del aire. No obstante, el mayor desperdicio de agua tiene lugar durante la instalación y su uso.

 


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios