El encuentro contó con la participación de diferentes profesionales del Servicio Canario de la Salud y del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
- Las jornadas supusieron un punto de encuentro para actualizar conocimientos y compartir experiencias sobre estas patologías oftalmológicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias colabora con la Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria de la Comunidad Canaria (AARPCC) en la organización de la Jornada Distrofias Hereditarias de la Retina: Presente y Futuro, que se celebró en la tarde de ayer jueves, 15 de diciembre, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en la capital grancanaria.
Este encuentro, en cuyo acto de apertura participó el director del Área de Salud de Gran Canaria, Bernardo Macías, coincide con el 30 aniversario de la AARPCC y contó, además, con la participación de diferentes profesionales del Servicio Canario de la Salud.
Durante su intervención, Macías recordó que el SCS cuenta con el Protocolo para el diagnóstico y seguimiento de las distrofias hereditarias de retina en la Comunidad Autónoma de Canarias cuyo objetivo principal es dar una atención integral a las personas con distrofia hereditaria de retina y contribuir a la mejora de su calidad de vida.
Las Distrofias Hereditarias de Retina (DHR) son un grupo heterogéneo de enfermedades raras, degenerativas, complejas y generalmente progresivas de la retina, de causa genética, de las que las dos más conocidas son la Retinosis Pigmentaria y la enfermedad de Stargardt-Fundus flavimaculatus.
El SCS ha actualizado recientemente el Protocolo para el diagnóstico y seguimiento de las distrofias hereditarias de retina, cuyo objetivo es mejorar la atención integral a las personas con DHR, favorecer un diagnóstico temprano de estas patologías, garantizar la equidad en el acceso a la atención sanitaria y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los afectados.
Además, el SCS dispone del programa Retisalud, un proyecto de telemedicina cuyos objetivos son la detección precoz de la retinopatía diabética y disminuir la incidencia de ceguera en estos pacientes. El programa, implementado desde Atención Primaria, facilita la accesibilidad a la prueba, coordina los diferentes niveles asistenciales para la realización de pruebas y diagnósticos y capacita a los profesionales de medicina para la lectura de estas pruebas.
En la actualidad este programa atiende a 132.622 pacientes para lo que hay activos un total de 95 retinógrafos distribuidos en las diferentes zonas y centros de salud de Canarias.
En este contexto, desde la puesta en marcha del programa hasta la actualidad se han realizado más de 600.000 retinografías, siendo la tasa de cobertura del programa del 83 por ciento en pacientes del programa con alguna prueba realizada.
Programa de la Jornada
Protocolo diagnóstico-terapéutico de las distrofias hereditarias de la retina fue la charla impartida por el jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Francisco Cabrera, mientras que la especialista en Genética del servicio de Neonatología, Loida García, ofreció la ponencia Nuevas aproximaciones terapéuticas en patologías oftalmológicas, terapia génica versus terapia celular. La especialista en Neurofisiología del centro hospitalario, Jacqueline Expósito, compartió con los asistentes la charla Importancia de las pruebas electrofisiológicas en el diagnóstico de las distrofias hereditarias de la retina.
En el encuentro también intervinieron el técnico del servicio de Atención Especializada de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Francisco Afonso, y el presidente de la Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria de Canarias, Germán López, además del especialista en Oftalmología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Jaume Catalá.
En esta edición, las Jornadas pudieron seguirse vía streaming, por lo que además de los especialistas que asistieron de forma presencial, los profesionales interesados pudieron conocer las últimas novedades relacionadas con las distrofias hereditarias de la retina en directo.
Añadir comentario
Comentarios